Peregrinación. Es todo viaje emprendido con espíritu religioso por una persona aislada o de toda una comunidad cristiana a un lugar sagrado situado a una cierta distancia. El lugar sagrado suele ser un santuario o lugar especialmente consagrado por la presencia divina, en virtud de una teofanía o manifestación sobrenatural, de una experiencia personal o colectiva excepcional, o de la presencia del sepulcro de un profeta, de un apóstol, de un mártir o de un santo. Desde la más remota antigüedad, y con toda seguridad desde la paz de Constantino (año 313), se va en peregrinación a Jerusalén, a los Santos Lugares y a Roma a las tumbas de Pedro y Pablo. Más tarde se irá a Santiago de Compostela, y a cualquier otro lugar al que la presencia verdadera o supuesta, de las reliquias, atraiga a las muchedumbres. Actualmente también son lugares de peregrinación Lourdes, Fátima y otros sitios relacionados con apariciones de la Virgen.
Posts Más Vistos
- Un educador santo (San Marcelino Champagnat)
- El santo leproso (San Damián de Molokai)
- Homilía de la Solemnidad de Pentecostés
- Día 2 de junio
- Homilía del séptimo domingo de Pascua. Ciclo C
- Libro de las letanías (IV): Letanía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo
- San Walabonso
- La crucifixión de Jesús
- La parábola del hijo pródigo
- Libro de las letanías (XIII): Letanía a la Virgen Dolorosa
Índice
- Anécdotas de la historia
- Biblia
- Charlas para jóvenes
- Devociones
- Diccionario catequético
- Doctrina
- Efemérides
- El santo del día
- Familia
- Frases
- Hacia los altares
- Historia de los Papas
- Homilía
- Jóvenes
- Liturgia
- Mandamientos
- Martirologio Romano
- Mártires
- Meditaciones para adultos
- Oraciones
- Pensamientos
- Poesías
- Preguntas y respuestas
- Sacramentos
- Testimonios
- Vida de Jesús
- Vidas de santos
- Virtudes
- Vocabulario
- Vocación
Blogroll